jueves, 14 de abril de 2016

Clara Bow

Clara Bow es reconocida como una de las flappers más significativas de los años 20. Nacida en el seno de una pobre familia, pasó muchas penurias de joven, su madre era prostituta y su padre un alcohólico que abusaba de ella y de su madre. Jugaba con los niños de la calle, porque las niñas decían que siempre estaba sucia y sus vestidos eran viejos. 

Nacida en Brooklin en 1905, fue considerada como una de las mejores actrices del cine mudo del momento. En 1921 Clara envió un par de fotos para un concurso a una revista de cine, cuyo premio era la actuación en una película muda y así inició su carrera.  La primera aparición de Bow en el cine mudo fue en la película Down to the sea in ships; a partir de entonces aparecería en multitud de papeles secundarios en películas mudas. Bow decidió entonces probar fortuna en Hollywood, donde gracias a B.P. Schulberg consiguió varios pequeños papeles por los que fue elegida una de las WAMPAS Baby Stars en 1924.


En 1927, llegó a la cima de su popularidad con la película Ello ('It', en inglés). Bow ya había sido llamada 'Chica It' por la escritora Elinor Glyn en su libro homónimo.
Esta imagen fue además espoleada por la prensa que seguía con ansiedad cada nuevo romance de la Bow. Entre algunos de sus amantes, se dice que se encontraban Gary Cooper, John Gilbert, un joven John Wayne e incluso Béla Lugosi. Precisamente esta reputación de 'devorahombres', unida a sus problemas con las drogas y el alcoholismo le hicieron perder popularidad entre sus compañeros de trabajo.
En 1927 ganó un oscar a la mejor historia con la pelicula "Alas" 


Murió el 27 de septiembre de 1965 a causa de un ataque al corazón. Está enterrada en el cementerio 'Forest Lawn Memorial Park' en Glendale, California. Por su contribución a la industria del cine, Clara Bow posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Isadora Duncan

Isadora Duncan Nació  en San Franciasco el 27 de mayo de 1877 y murió en Niza el 14 de Septiembre de 1927. Fue una bailarina y coreógrafa estadounidense, cosiderada por muchos la creadora de la danza moderna.

Nacida en california, Dora perteneció a una familia peculiar. Tras el abandono paterno y la acusación de fraude bancario hacia este, la riqueza de la familia se vio sumida en un profundo episodio de penurias interminables. Hecho que influyó en el alejamiento de su familia con la fe católica. 
 Abandonó la escuela a la edad de diez años y comenzó junto con su hermana Isabel a impartir clases de danza a otros niños de su barrio, mientras su madre, Dora, daba lecciones de piano para sustentar a la familia y se encargaba de la educación de sus hijos.

Su vida fué un caos esplendoroso de revuelos sentimentales, excesos, expresiones artisticas transgresoras, viajes, confesiones completamente anacrónicas (se confesaba atea convencida, madre soltera y bisexual) y vivió siempre al margen de la moral y las convicciones tradicionales. 
Su danza estaba muy influida por los cuadros de la antigua Grecia que observaba en Londres, y en algunos de sus movimientos se inspiraba en figuras mitológicas, (al inclinar la cabeza hacia atrás, como las vacantes), Se trata de una danza muy alejada de los patrones clásicos conocidos hasta entonces, incorporando puestas en escena y movimientos que tenían más que ver con una visión filosófica de la vida ligada quizá al expresionismo (línea de pensamiento artístico incipiente por aquella época), y por tanto a una búsqueda de la esencia del arte que solo puede proceder del interior. 
Un halo misterioso de tragedia envolvía a la artista; incendios, la muerte de su primer marido, el ahogamiento de sus dos hijos, accidentes de coche... Isadora Duncan murió en un accidente de automóvil acaecido en Niza, a la edad de 50 años. Murió estrangulada por la larga chalina que llevaba alrededor de su cuello, cuando esta se enredó en la llanta del automóvil en que viajaba.Antes de subir al vehículo, Isadora profirió unas palabras pretendidamente recordadas por su amiga Maria Desti y algunos compañeros: «Adieu, mes amis. Je vais à la gloire!» (¡«Adiós, amigos míos, me voy a la gloria!»)





Isadora Duncan Bailando. 

Tamara de Lempicka


Tamara de lempicka nació en Varsovia, (Polonia) en 16 de Mayo de 1898 y murió en Cuernavaca, México el 18 de marzo de 1980. Fue una pintora muy influyente de la Europa de entre guerras. Destaca la belleza de sus retratos femeninos y desnudos, de pleno estilo art decó



Desde pequeña destacó en su personalidad el carácter fuerte y autoritario de la artista. Viajó por Europa de joven para observar el arte italiano y donde descubrió su pasión por esta practica. 

En 1916 se casó con un acaudalado abogado, con quien llevó una vida lujosa hasta que la guerra les obligó a mudarse a París, sitio en el cuál nació su hija. 
París fue el marco geográfico en el que Tamara floreció como artista. En 1927 recibe el premio en la exposición internacional de burdeos con su cuadro "kizette en el balcón". 


Durante la guerra se divorcia de su marido y contrae matrimonio con el Baron Raoul Kuffner, con quien, huyendo de la depresión de postguerra, viaja a Estados Unidos y se hace famosa entre la burguesía neoyorquina. 



Su obra mas famosa es un autorretrato de 1929 llamado tamara en bugatti verde, en el hace un pequeño homenaje a la bailarina estadounidense Isadora Duncanque, que murió estrangulada cuando su chal se enreda en una de las ruedas posteriores de su bugatti.